El cambio ocurre a gran escala. Nuestras premisas científicas, sociales y hasta religiosas están en cuestión. Es el tiempo de discernir las visiones, paradigmas y modos de innovación actuales y construir nuevas premisas que nos permitan ser, conocer, hacer y convivir con los demás humanos y con nuestro entorno.

Pretendo hacer en este espacio un ejercicio de mirar la génesis de algunas premisas en cuestión y contribuir a la elaboración de un nuevo pensamiento, alimentado con nuevos enfoques, visiones y premisas necesarios para el cambio de época.

jueves, 25 de febrero de 2010

¿Pienso, Luego existo?



¿No se habrá equivocado René Descartes?

Yo creo que más bien existimos primero, vamos aprendiendo con el tiempo y luego seguimos viviendo.

Si no veamos lo que nos dice José de Souza en El Futuro de la Planificación y la Planificación del Futuro:

"Vivir es aprender, aprender es cambiar, y cambiar es vivir aprendiendo en interacción con el contexto. Lo coherente es “existo luego pienso”, no “pienso luego existo”, como propuso equivocadamente Descartes. Para pensar primero hay que estar vivo, y para seguir viviendo hay que seguir aprendiendo. El que deja de aprender es un candidato a la extinción, porque pierde la sabiduría imprescindible para su sustentabilidad, que depende de la coherencia de su modo de vida, y del grado de correspondencia de éste con el contexto: lugar donde vivimos, del cual dependemos, el cual cambiamos y donde somos (o no) relevantes".



© Rigoberto Pitti B.

1 comentario:

  1. Por lo visto tenis tu inconsciente en acción, en constante aprendizaje, eso es bueno la verdad le tengo de amistad en fcbk y creo que tenemos mucho en común, nos gusta estar escribiendo, (pero aun yo no lo he llevado a tan lejos) y tuve a mi abuela que fue pitti de aquí de Chiriquí nacida aproximadamente en 1860, creo que usted vio la foto de ella yo se la envié hace mucho tiempo. Además si el tema de liderazgo tiene que ver algo con usted también fuera el común…. Saludos amigo y suerte.

    ResponderEliminar