El cambio ocurre a gran escala. Nuestras premisas científicas, sociales y hasta religiosas están en cuestión. Es el tiempo de discernir las visiones, paradigmas y modos de innovación actuales y construir nuevas premisas que nos permitan ser, conocer, hacer y convivir con los demás humanos y con nuestro entorno.

Pretendo hacer en este espacio un ejercicio de mirar la génesis de algunas premisas en cuestión y contribuir a la elaboración de un nuevo pensamiento, alimentado con nuevos enfoques, visiones y premisas necesarios para el cambio de época.

martes, 12 de mayo de 2009

La Ley de la Atracción




Antes se dijo:

"Polos opuestos se atraen; polos semejantes se repelen"

Ahora podemos decir:

"Polos opuestos se atraen; pero también se repelen"
"Polos semejantes se repelen; pero también se atraen".

La ciencia tradicional nos enseñó hasta en las escuelas que en el mundo material los polos opuestos se atraen y los polos semejantes se repelen. Sin embargo, lo que llamamos material está intrínsecamente unido con lo no material o el vacío. Las últimas investigaciones de la física cuántica nos dice que la estructura de un átomo está constituída en un 99% de vacío y tan sólo 1% de los que podríamos llamar materia. Aunque esto último tampoco es tan exacto, ya que lo que llamamos materia, en realidad es luz condensada. "En los laboratorios se descubrió que las partículas y antipartículas se aniquilan entre sí, dando lugar a la aparición de la energía radiante y de la pura energía. En el mundo cuántico surgen procesos de creación y destrucción, demostración científica de que energía y materia no son más que dos polos de la misma esencia, de una única sustancia universal" (http://www.natalialuna.com.ar/).



Entonces, sucede que en la relación entre vacío y materia ocurren al mismo tiempo la atraccción y la repulsión. Estas partículas de las que estamos formados todos los seres y cuanto existe se encuentran en una constante danza multidireccional, muntidimensional, recurrente y cambiante.
(Para más información consultar El Tao de la Física, del cientifico Fritjof Capra).

© Rigoberto Pitti B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario